Henys Peña (04/07/2018).- Saludos, a continuación les dejo algunos recursos e información sobre el tema "Constructivismo", en principio para el curso de Educación Preescolar de la "Universidad Politécnica Territorial de los Altos Mirandinos Cecilio Acosta" (UPTAMCA), en el encuentro de hoy definiremos el instrumento y técnica de evaluación, la propuesta será desarrollar actividad lúdica, del tipo reto al conocimiento, con preguntas y respuestas, en grupo e individuales, estas preguntas serán elaboradas por los propios participantes a partir de los textos y videos aquí presentados.
LUGARES EN INTERNET
https://www.ecured.cu/Constructivismo_(Pedagog%C3%ADa)
https://constructivismo.webnode.es/paradigma-constructivista/
Al final de este sitio encontrarán también un video.
VIDEOS
¿Qué es el Constructivismo?
TEORÍA DEL APRENDIZAJE CONSTRUCTIVISTA
PROPUESTA FORMATIVA PARA LA UNIDAD CURRICULAR:
PSICOLOGÍA EDUCATIVA
PRESENTACIÓN
En atención
a las dificultades que se han presentado para concretar la asignación de
docentes a la Unidad Curricular de Psicología Educativa, un grupo de docentes
de distintas especialidades hemos convenido en presentar a la Coordinación de
la Carrera Docencia en Preescolar una propuesta que concentra distintas
estrategias metodológicas con dispositivos didácticos, así como la posibilidad
de compartir los contenidos curriculares en atención a la experticia, saberes y
perfil académico de los proponentes. Lo anterior expuesto, en aras de
contribuir al manejo multidisciplinar y transdisciplinar de dichos contenidos a
la luz de avanzar en la prosecución estudiantil y no presentar retrasos en
atención al sistema de prelaciones del diseño curricular de dicha carrera.
El perfil del personal docente
proponente se especifica a continuación:
Docente
|
Perfil
Académico
|
Contenido
|
María
Antonieta González
|
Profesor
en Orientación. Magister en Educación para Padres. Especialista en dinámica
de Grupos
|
Introducción
a la Psicología Educativa
Perspectiva
Humanista
|
Elizabeth
Romero
|
Sociólogo.
Magister en ciencias mención orientación de la Conducta. Máster en Dirección
|
Perspectiva
Conductista del aprendizaje
|
Maribel
Diaz
|
Lic.
en Administración mención Informática. Máster en Informática aplicada
|
Soporte
de herramientas TIC’S al desarrollo de la unidad curricular
|
Henys
Peña
|
Licenciado en
Educación Mención Desarrollo Cultural
|
Perspectiva
Constructivista
|
Karina
Terán
|
Doctora
en Ciencias Pedagógicas
|
Perspectiva
Cognoscitiva
|
Carmen
Diaz
|
Psicóloga.
Magister en Ciencias mención Orientación de la Conducta. Especialista en Dinámica
de grupos
|
Perspectiva
Cognoscitiva
|
PROPOSITO
DE LA UNIDAD CURRICULAR
La
psicología Educativa se centra en el estudio del proceso de enseñanza –
aprendizaje, abordando los distintos factores personales, interpersonales y
contextuales que lo condicionan. En esta unidad se insta a la aplicabilidad de
los conocimientos básicos adquiridos en otras como Psicología del desarrollo.
Del mismo, se introduce al estudiante en los conocimientos propios que
posteriormente se desarrollaran con mayor profundidad en otras asignaciones
académicas, incluyendo las practicas profesionales.
ESTRATEGIAS
Los
contenidos de la Unidad curricular serán abordados con distintas estrategias
entre las que destaca la exposición de los mismos a través de materiales on
line, trabajo autónomo sobre los temas tratados a lo largo del curso, lectura y
estudio de los temas, realización de los temas, realización de las actividades
propuestas en ellas, investigaciones bibliográficas, lecturas recomendadas, y
el desarrollo de diversas actividades que contemplan el diseño y desarrollo de
investigaciones.
Adicionalmente,
el aporte de la Prof Maribel Diaz tomando en cuenta su experticia y saberes, se
centra fundamentalmente en la aplicación de dispositivos inherentes a las
Nuevas Tecnologias de la Información y Comunicación para la generación y
publicación de contenidos, además de facilitar elementos inherentes a la
sistematización de esta experticia formativa en el ánimo de socializar
distintos recursos y dispositivos que puedan ser de utilidad para la
administración de esta unidad curicular en periodos académicos posteriores.
CONTENIDO
I.
Psicología Educativa: conceptos, alcances y limitaciones. El papel de la
psicología educativa en el aprendizaje y la enseñanza en la actualidad.
II.
Perspectiva Cognoscitiva del aprendizaje:
Teoría de Piaget del desarrollo cognitivo
Teoría del aprendizaje significativo. Ausebel Novak
Modos de representación. Jerome Bruner
III.
Perspectiva Conductista del aprendizaje: Teóricos del Condicionamiento clásico, Condicionamiento
operante, Análisis conductual aplicado y Desafíos de la Perspectiva
conductista. (Pavlov/Skinner)
IV.
Perspectiva Constructivista: Constructivismo cognitivo y social (Vigotski) y
Aplicaciones en perspectiva constructivista
V.
Perspectiva Cognoscitiva Social: Teoría del Aprendizaje Social (Albert Bandura) y vida
auto dirigida
VI.
Perspectiva Humanista: Principales teóricos, Carl Rogers, Abraham Maslow y John Dewey
CRONOGRAMA
DE ENCUENTROS/ EVALUACION
CONTENIDO
|
FECHAS
DE ENCUENTROS
|
EVALUACION
|
PONDERACION
|
I
|
Lunes
11/06/18
|
Diagnostica
Formativa
|
-------------
|
II
|
Miércoles
13/06/18
Lunes
18/06/18
Miércoles
20/06/18
|
Sumativa
Piaget/
Taller
Ausebel
y Bruner/Trabajo escrito
|
20%
20%
|
III
|
Lunes
25/06/18
Miércoles
27/06/18
|
Sumativa
Análisis
de casos
|
20%
|
IV
|
Lunes
02/07/18
Miércoles
04/06/18
|
Sumativa
|
20%
|
V
|
Lunes
09/07/18
|
Formativa
|
------------
|
VI
|
Miércoles
11/07/18
Lunes
16/07/18
|
Sumativa
Taller
|
20%
|
BIBLIOGRAFIA
Alcalá, M.E. y Valenzuela, E. (2000). El aprendizaje
de los mayores ante los retos del nuevo milenio. Madrid: Ministerio de Trabajo
y Asuntos Sociales.
Álvarez, L., González-Pineda, J.A., González-Castro, P
y Núñez, J.C. (2007). Prácticas de Psicología de la Educación. Madrid:
Pirámide.
Beltrán, J. y Bueno, J.A: (1995). Psicología de la
Educación. Barcelona: Marcombo.
Buendía, L., Colás, P. y Hernández, F. (1998). Métodos
de investigación en Psicopedagogía. Madrid: Mc Graw-Hill. Coll,
C., Palacios, J., y Marchesi; A. (2001). Desarrollo
Psicológico y Educación. Madrid: Alianza Editorial.
Edel Navarro, R. (2007). Psicología Educativa.
Investigación y métodos. México: Psicom editores.
Good, T.L. (1996). Psicología Educativa contemporánea.
México: Mc Graw-Hill. González-Pineda,
J.A., González, R., Núñez, J.C. y Valle, A. (2008).
Manual de Psicología de la Educación. Madrid: Pirámide.
Lemieux, A. (1997). Los programas universitarios para
mayores: enseñanza e investigación. Madrid: IMSERSO. Ministerio de Trabajo y
Asuntos Sociales.
Marzo, A. y Figueras, J. M. (1990). Educación de
adultos. Situación actual y perspectivas. Barcelona: ICE/Horsori.
Mayer, R. E. (2004). Psicología de la Educación:
enseñar para un aprendizaje significativo. Madrid: Prentice-Hall..
Mayer, R. E. (2005). Psicología de la Educación: el
aprendizaje en las áreas de conocimiento. Madrid: Prentice-Hall.
Pozo,
J. I. (1994). Teorías cognitivas del aprendizaje. Madrid: Morata
ACTIVIDAD DE RECUPERACIÓN A PARTIR DEL DÍA DE HOY MARTES 24/07/2018 HASTA EL MARTES 31/07/2018
1.- Por favor lean detenidamente las instrucciones.
2.- Lean detenidamente el texto del sitio https://www.ecured.cu/Constructivismo_(Pedagog%C3%ADa).
3.- Vean los tres (3) videos al principio de esta entrada.
4.- Agreguen al final de esta entrada cinco nuevas preguntas y respuestas relacionadas con el tema (la entrada y los videos les sirven de referencia).
5.- Al inicio de las preguntas y respuestas colocar su nombre, apellido y número de cédula de identidad.
6.- Deben asegurarse de no repetir preguntas que ya hayan elaborado quienes publicaron antes.
7.- La actividad es individual, cada participante que desee recuperar la nota de su evaluación deberá completarla personalmente.
@COPYLEFT / TODOS LOS ERRORES RESERVADOS
#Henys
Aqui deben publicar sus preguntas y respuestas para la actividad lúdica del lunes 09/07/2018
ResponderEliminar1.Que es el Constructivismo ?
ResponderEliminarEs una corriente de la pedagogía, basado en la teoría del conocimiento constructivista, este posibilita para entregarles herramientas a los estudiantes para resolver una situación problemática.
2. Como debería ser el aprendizaje de los estudiantes: El aprendizaje de los estudiantes deber ser activo, deben participar en las actividades de manera pasiva.
3. Cual es el enfoque del aprendizajes de los estudiantes: los estudiantes aprenden a manejar el aprendizaje de su propio control.
4. Cuales son los Representantes del Constructivismo
Jean Piaget
David Ausubel
Lev Vigotsky
5. En se centraba Jean Piajet: Piajet Se centraba como era la interacción con el medio.
6. Cual era el aporte de Jean Piajet :La Inteligencia atraviesa, fases cualitativas distintas, especialmente en su desarrollo.
7. Para Jean Piajet de que edad era la etapa Pre-Operacional
De los niños de 2-7 años, desarrollaban su habilidad con el pensamiento Simbólico, de saber que las cosas cobran nombres.
8. En que fecha, Mes, Año Nació Lev Vigotsky
ResponderEliminar17-11-1896
9. En que Etapa Se basaba Jean Piajet:
ResponderEliminarEn la Etapa Sensorial Motriz 0-2 años.
10. Qué otra etapa tiene Jean Piajet y por que?
Etapa Operacional concreta 7-11 años. Por que son los niños que ven la realidad como un proceso de asmimilación y acomodación, resuelven los problemas como un niño de 13 años enfrentan la resolución del problema.
11. Por que la teoria de Jean Piajet se basaba en la teoría Sensorio Motriz:
Por que niño entra en contacto con el objeto para empezar a descubrirlos.
12. Que fue lo que trato de desarrollar Vigotsky en el razonamiento:
Lo que quezo desarrollar fue el cerebro de manera que lo hacia era pensar mas allá, que a medida que va creciendo va mejorando el razonamiento de las cosas.
13. Que tiene en común el Método de Jean Piajet y Lev Vigotsky:
Trabajaban La Psicomotricidad Gruesa del niño.
14. Que Aporte desarrollo en el pensamiento del niño en el método de Vigotsky:
Se desarrollaba en conocer los objetos,el niño no solo quería saber si eso era un cuaderno, si no que también ver mas allá por que en el cuaderno se hacen anotaciones.
15. Dar Un ejemplo de Asimilación:
Ejemplo El niño podrá distinguir entre el tamaño y colores y afirmar que es una pelota.
GRUPO #2 Yehibisay Garcia Dianny Ramos Andrea Moreno Andreina Hurtado Daviana Moreno
ResponderEliminar1) ¿Que es lo más importante para el constructivismo?
Adquirir una nueva competencia con el que le permitirá al alumno generalizar es decir aplicar lo ya conocido a una situación nueva.
2) ¿En que se enfoca el modelo contructivista?
En la persona y sus experiencias previas de las que realiza nuevas construcciones mentales.
3)¿Como se produce la construcción del aprendizaje según Ausubel?
Se construye cuando es significativo para el sujeto.
4) ¿Cual es el rol del docente?
*Moderador.
*Coordinador.
*Facilitador.
*Mediador.
5) ¿El constructivismo tomo en cuenta lo afectivo?
Si, ayudando a los alumnos y alumnas a que se vinculen positivamente
con el conocimiento.
6)¿Que otra estrategias se usa para llevar este modelo a la practica?
El método de proyecto ya que permite interactuar en situaciones concretas y significativas y estimulan el saber, el saber hacer,el saber ser.
7) Según la teoría del aprendizaje constructivista, ¿como se aprende?
Se aprende por procesos.
8) ¿Es importante la interacción del profesor con el alumno?
Si para facilitar,liberar,preguntar y criticar.para así fortalecer nuevos conocimientos.
9) Según Bruner,¿como se da el aprendizaje?
El aprendizaje es un proceso activo en lo cual el alumno construye nuevas
ideas o conceptos.
10) ¿En que se basa el construtivismo?
En que el aprendizaje debe ser construido o reconstruido por el propio sujeto que aprende a través de la acción.
11)¿Como debe ser el aprendizaje de los estudiante?
Activo,participativo,pasivo.
12) ¿De cuantas etapas habla Piaget?
4 etapas.
13)¿Que es un proceso cognitivo?
Un proceso mental.
14)¿Quien habla del aprendizaje significativo?
Ausubel.
15)¿Cuales son las ideas inclusoras?
*iconico.
*simbólico.
*enactivo.