Ticker

6/recent/ticker-posts

Análisis sociohistórico del trabajo

Por Henys Peña (26/02/2013)

Universidad Politécnica Territorial de los Altos Mirandinos "Cecilio Acosta" (UPTAMCA)
Unidad Curricular: Análisis sociohistórico del trabajo.

Saludos a todos, bienvenidos a esta nueva experiencia de aprendizaje, es mi deseo que sea agradable para todos, tal como acostumbro afirmar en la primera sesión, venimos a pasarla bien, entonces, pasémosla bien.

Luego de un largo día de trabajo, ir a la universidad a; estudiar, compartir, intercambiar ideas, opiniones y sentimientos, debe ser entonces una experiencia cargada de disciplina, pasión, incluso cierto arrebato y atrevimiento, junto a una dosis de renunciación a otras posibilidades, alternativas, que pudieran en lo inmediato ser mas placenteras, por todo ello les invito a lograr mediante este esfuerzo la mayor suma de descubrimientos, redescubrimientos, creación y recreación.

El tema de nuestro período, dentro de la denominada “FORMACIÓN  SOCIOCRÍTICA”, es el “ANÁLISIS SOCIOHISTÓRICO DEL TRABAJO”, deseo que concluyamos exitosamente esté “ANÁLISIS” y que quedemos con una sed prolongada de comprender los intríngulis sociales e históricos del “TRABAJO”, castigo según unos, bendición según otros, pero con toda seguridad uno de los signos distintivos de nuestra especie.

Bienvenidos entonces una vez mas a esta aventura de la que seguramente saldremos con mas preguntas que respuestas, pero afinadas las preguntas y precisadas las posibles fuentes de respuestas.

En las siguientes publicaciones les suministraré detalles de los contenidos así como el Plan de Evaluación que convengamos en clase.

@COPYLEFT / TODOS LOS ERRORES RESERVADOS

#Henys